🎮 Mi experiencia en el Curso de Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual (IES Paco Mollá)

⏱️ Tiempo de lectura: 5 minutos

1. Introducción

Elegí realizar el curso de especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual en Petrer, impartido por el IES Paco Mollá, tras finalizar mis estudios en Animación 3D. Este curso tiene una duración de 600 horas y se imparte en modalidad presencial durante un año académico completo.

El objetivo de este post es compartir una opinión honesta y crítica sobre mi experiencia. Dado que se trata de una formación relativamente nueva, hay poca información clara disponible, así que espero que esto le sirva a otros alumnos que estén considerando inscribirse.

2. Contexto personal

Terminé un ciclo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos, y desde ahí mi interés por el arte interactivo no ha hecho más que crecer. Lo que me atrae de este campo es su capacidad expresiva para conectar con el observador, sobre todo a través de medios como las instalaciones interactivas, los videojuegos o la realidad extendida (VR/AR).

Buscaba una especialización que me permitiera profundizar en estas tecnologías, tanto a nivel artístico como técnico, y esta opción en Petrer me pareció ideal por su enfoque aplicado y la posibilidad de trabajar en proyectos reales.

3. Estructura y contenidos del curso

El curso está dividido en cinco módulos principales:

  • Diseño gráfico 2D y 3D
  • Producción y publicación de videojuegos
  • Programación y motores (Unity)
  • Realidad virtual y aumentada
  • Programación en red e inteligencia artificial

Se cursan a lo largo de unas 4 horas diarias durante todo el año.

Las herramientas utilizadas fueron:

  • Unity, Blender, VS Code, GitHub Desktop
  • Aseprite, GIMP
  • Microsoft Teams y OneDrive

El enfoque del curso es bastante claro: ofrecer una base técnico-teórica sólida para que, al terminar, puedas empezar a moverte como desarrollador indie o al menos tener nociones claras de cómo funciona esta industria. En cuanto al equipamiento técnico del aula (Centro Beatriz Fajardo), cada alumno tenía acceso a:

  • Ordenadores con gráfica dedicada y doble monitor
  • Tabletas gráficas
  • 8 gafas de realidad virtual Meta Quest
  • Un traje de captura de movimiento
  • Micrófono profesional para grabaciones de voz y animaciones

Como proyecto final, desarrollamos en grupo un prototipo de videojuego funcional: un juego de estrategia por turnos ambientado en el Imperio Romano, partiendo de un GDD y resolviendo retos reales como bugs, colisiones, diseño de niveles, y organización de equipo.

4. Puntos positivos

  • Profesorado apasionado, muy implicado con el contenido y siempre dispuesto a ayudarnos.
  • Un equipo técnico profesional en el centro Beatriz Fajardo, donde se imparte el curso, con instalaciones muy bien equipadas.
  • Posibilidad de prácticas con empresas del sector (según tu perfil y motivación).
  • Actividades complementarias como charlas de profesionales y excursiones a Ciudad de la Luz o la sede de GGTech, que enriquecieron mucho la experiencia.
  • Acceso a trabajos de exalumnos como inspiración
  • El ambiente general fue muy colaborativo. Se respiraba pasión por los videojuegos y eso se nota en el trabajo final.

5. Aspectos negativos o criticables

  • Carga horaria muy justa. Las 600 horas se quedan cortas para el nivel de profundidad que este tipo de tecnologías requiere. Este no es un problema ni de los profesores ni del centro sino de cómo se organiza la Conselleria.
  • Enseñanza acelerada de programación. Para alguien que viene del mundo artístico, el ritmo fue bastante exigente. Me costó seguir las clases de programación sin una base sólida previa.
  • El módulo de realidad virtual/extendida se quedó algo superficial, cuando era uno de los puntos que más esperaba.

Consejo: Si vienes del arte, refuerza por tu cuenta programación en C# y lógica básica.

6. Expectativas vs realidad

Mi expectativa era poder trabajar de manera más profunda con VR/AR y entender cómo integrar estas tecnologías en proyectos reales. Aunque no pudimos abarcarlo tanto como hubiera querido sí que pude probar por primera vez las gafas Meta Quest 3 de realidad Mixta. El profesor me dejó probar aplicaciones de dibujo y modelado en realidad virtual, lo cual fue una experiencia muy grata.

El curso superó mis expectativas en otras áreas, como el desarrollo en equipo, el diseño técnico y el aprendizaje general del pipeline completo. Lo más valioso fue formar parte de un equipo real de desarrollo y aprender a enfrentarse a un proyecto desde cero hasta tener una demo jugable.

7. Aplicabilidad y resultados obtenidos

  • Prototipo jugable real en equipo
  • Publicación en plataformas como Itch.io
  • Mejora en el uso de herramientas y metodologías de trabajo
  • Y, lo más importante, salí con más seguridad para enfrentarme al desarrollo de videojuegos de forma profesional.

El curso no te garantiza un trabajo al salir, pero sí una base práctica sólida para seguir formándote o lanzarte a montar algo por tu cuenta.

8. Recomendaciones para futuros estudiantes

  • Si vienes del arte, estudia lógica de programación orientada a objetos
  • Pregunta mucho en clase y aprovecha a los profesores, involúcrate.
  • Ten recursos extra a mano (tutoriales, libros, canales de YouTube) para profundizar más allá del contenido del aula.
  • Si te interesa VR/AR, investiga por tu cuenta

9. Conclusión personal

Un curso muy recomendable para quienes quieran una inmersión práctica en el desarrollo de videojuegos desde cero. Si te gusta el arte interactivo y estás dispuesto a esforzarte, vas a salir con herramientas muy útiles y con la motivación por las nubes. Buen ambiente, buenos docentes y mucho aprendizaje colectivo.

Mi valoración final: ⭐⭐⭐⭐☆ (4/5) Ideal para iniciarse con proyectos reales, aunque ganaría mucho con más horas y profundidad técnica.

📂 Recursos adicionales y demo del proyecto

¿Quieres ver el resultado final de nuestro trabajo? Aquí puedes jugar la demo:

👉 Ver demo en Itch.io

También he subido parte del contenido teórico del curso a Wuolah, por si quieres repasar el temario o tenerlo como guía:

📘 Temario del curso en Wuolah

¿Tienes dudas sobre el curso o quieres que te pase recursos que me ayudaron? Déjame un comentario o escríbeme, estaré encantado de ayudarte. 🎮

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras
Scroll al inicio